Actividades más relevantes del grupo realizadas dentro de la línea.
(i) Fuimos los primeros en proponer un estudio experimental de dicho
fenómeno en una red superconductora. Dicho sistema es una red
unidimensional de uniones Josephson conectadas en paralelo, en la cual
el potencial efectivo de anclaje para los fluxones atrapados en la red
carece de simetría de inversión (este tipo de potencial es llamado
potencial de tipo "ratchet"). En este trabajo demostramos, por medio
de simulaciones de dinámica molecular, que las predicciones de
ratchets térmicos podían ser verificadas en la red. Tales predicciones
incluyen un comportamiento distinto del sistema según la polaridad de
la fuerza externa y la posibilidad de rectificar fluctuaciones y
fuerzas alternas.
(ii) Poco después, la colaboración de los grupos de Zaragoza y el MIT
condujo a la fabricación de la red propuesta y la medida de algunas de
sus propiedades.
(iii) Hemos diseñado una red en el límite cuántico y realizado los
primeros experimentos en el mismo.
Referencias
[1] Para una introducción general divulgativa ver el artículo de
R.D. Astumian en Scientific American, p.57, Julio de 2001. Una
revisión autorizada es P. Reinmann, Phys. Rep. Un número monográfico
sobre el tema es Appl. Phys. A 75 (2002).
[2] Ratchet potential for fluxons in Josephson-junction
arrays. F. Falo, P.J. Martínez, J.J. Mazo,
S. Cilla. Europhys. Lett. 45, 700 (1999).
[3] Depinning of kinks in a Josephson-junction ratchet
array. E. Trías, J.J. Mazo, F. Falo, T.P. Orlando. Phys. Rev. E 61,
2257 (2000).
[4] Fluxon ratchet potentials in superconducting circuits. F. Falo,
P.J. Martínez, J.J. Mazo, T.P. Orlando, K. Segall and
E. Trías. Appl. Phys. A 75, 263-269 (2002).
Participantes:
F. Falo, P. J. Martínez, J. J. Mazo, J. L. García-Palacios, D. Zueco.
Collaborations with other groups:
Colaboración con otros grupos: Colaboramos con los grupos
experimentales del grupo del Prof. Terry Orlando del Massachussets
Institute of Technology en Cambridge (MA), Estados Unidos y del
Dr. Ken Segall de la Colgate University, en Hamilton (NY), Estados
Unidos.

La figura muestra un anillo con 8 uniones Josephson conectadas en
paralelo. Los diferentes tamaños de las uniones y de las celdas
permiten diseñar un potencial substrato asimétrico para el fluxón.